ENTREVISTA A UNA MUJER HISTORICA, HEROÍNA, MADRE, ESPOSA, AMIGA Y DEFENSORA DE LOS DERECHOS DE LOS MENOS AGRACIADOS. JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ COMO FESTEJABAN EN SUS TIEMPOS Y A USTED LE GUSTABAN LAS FIESTAS? Cuando me casé con Miguel Domínguez, nos gustaba ir con nuestros 14 hijos de día de campo a la Otra Banda, un lugar muy bonito a las afueras de Querétaro en donde había muchos árboles frutales, allí comíamos y bailábamos hasta el anochecer. Lo que más disfruté fueron las tertulias, me gustaba arreglar la casa, cocinar algo sabroso y recibir a nuestros invitados para platicar, tocar el piano, y hablar de temas interesantes como filosofía, arte y política. Fue en estas reuniones donde pensamos en la posibilidad de la Independencia de la Nueva España, incluso este tipo de reuniones sirvieron para despistar a las autoridades de que estábamos conspirando. |
CUALES ERAN SUS MAYORES IDEALES PARA LA NUEVA ESPAÑA ? No me gustaba ver las enormes diferencias entre las castas, me angustiaba ver niños que pasaban hambre y frío, me molestaba el maltrato y el abuso del que eran objeto los indios a manos de los peninsulares, y lo que más me enojaba era el racismo. En las tertulias empecé a escuchar que había gente que pensaba como yo, y que nuevas ideas estaban haciendo que en otros países hubiera cambios radicales, en muchos lugares el pueblo había quitado a los reyes para que hubiera gobiernos más justos. ¿Por qué no pensar en un gobierno elegido por la gente? y no impuesto como sucedía en la Nueva España. Para mí lo más importante eran la igualdad y la justicia. |
QUE PENSO CUANDO LA COSPIRACION HABIA SIDO DESCUBIERTA? Mi marido, preocupado por mi seguridad, me encerró en mi cuarto para que no me pudieran acusar de ser parte de la conspiración, en ese momento sentí una enorme impotencia al pensar en toda la gente que se iba a quedar en las mismas condiciones de pobreza, ignorancia y explotación. Finalmente sentí un gran enojo y actué de inmediato avisando a mi amigo el alcalde Ignacio Pérez, lo único que se me ocurrió fue pegar con todas mis fuerzas con el tacón de mi zapato en el suelo para que don Ignacio, que se encontraba en el piso de abajo me escuchara. Cuando finalmente subió para ver qué pasaba, le dije a través del ojo de la cerradura que nos habían descubierto y que corriera a darle la noticia al capitán Allende. Gracias a esto la lucha inició antes de la fecha prevista en la madrugada del 16 de septiembre de 1810. |
POR QUE ERA CORREGIDORA DE QUERETARO? El corregidor era mi esposo Miguel y por eso yo llevaba el mismo título. Él fue designado Corregidor de Querétaro a finales de 1801, era un puesto muy importante, el Rey de España lo nombró a través del Virrey; entre sus deberes estaban hacer cumplir las disposiciones reales y virreinales, ver qué obras públicas eran necesarias en la región, cuidar la seguridad pública, revisar que el comercio funcionara bien y que las pesas y medidas con las que se calculaban cantidades y costos de los productos no estuvieran alteradas. También era el encargado de reunir a los vecinos para situaciones extraordinarias, vigilar el buen trato a los indios, y en general mantener informados al rey y al virrey de todos los asuntos relacionados con el territorio. Como corregidores conseguimos ayudar a algunas personas que habían sido maltratadas, despojadas o tenían problemas, aunque hubo otras a las que no pudimos. Aunque lo más importante fue ocultar la conspiración que, como sabes, precedió a la Independencia. |
Bueno, yo siendo muy niña quedé huérfana de padre y madre, así que mi hermana mayor María Sotero se encargó de mí. Me fui a vivir en casa de las señoritas González, que vivían en la calle de Santa Clara. Y el 16 de mayo de 1789, cuando yo ya era una jovencita, pidieron un lugar para mí en el Real Colegio de San Ignacio de Loyola, mejor conocido como el Colegio de las Vizcaínas, ¿lo conoces? El día 30 de ese mes entré a estudiar, y aunque no asistí desde pequeña a una escuela como las conoces hoy en día, cuando entré al colegio ya sabía leer y escribir, además de otros oficios que se enseñaban a las mujeres en mi época, como coser, bordar, cocinar y saber llevar una casa. Durante los años que estudié en las Vizcaínas aprendí matemáticas. Me gustaba estudiar y entender de muchas cosas. Me acuerdo con cariño de mi época en el colegio de las Vizcaínas, ahí hice muchas amigas y conocí a mi esposo Miguel Domínguez. |
EN DONDE ESTA ENTERRADA O DONDE DESCANSA SUS RESTOS? Primero me enterraron en la cripta familiar pero, en 1878, casi 50 años después, el Congreso de Querétaro me declaró como Benemérita de la Patria y eso me dio derecho a ser enterrada en el panteón de los hombres ilustres de Querétaro. Ahí estoy desde 1894. |
A través de mi esposo supe de muchos casos de injusticia y pobreza. Siempre fui una mujer caritativa, me gustaba dar todo lo que podía para ayudar a las personas que menos tenían, pues me molestaba ver cómo eran tratados. Después me enteré de la conspiración que organizó Michelena en Valladolid, lo que hoy conoces como Morelia, conocí sus ideas y me parecieron fabulosas, además estaba totalmente de acuerdo con ellas. Esta era nuestra tierra porque aquí nacimos, entonces merecíamos tener una mayor libertad, incluso en ausencia del rey de España debíamos ser nosotros los que nos gobernáramos. Había que ponerle fin a los abusos y a la desigualdad. |
QUE FUE LO QUE HIZO CUANDO LA ENCERRARON? Mi esposo y yo seguimos apoyando la causa como pudimos, sin embargo, cuatro años más tarde el Virrey Calleja envió a Querétaro al licenciado Lopetegui para enjuiciar y quitar a mi esposo de su puesto de corregidor, y al coronel Cristóbal Ordóñez que pasara por mí para llevarme a la ciudad de México a encerrarme en el convento de Santa Teresa. Estuve encerrada en ese convento lejos de mi familia dos años. En 1816 me trasladaron a otro convento hasta que después de las suplicas de mi marido, el Virrey por fin dio permiso de que me dejaran salir para reunirme con él. Me dejaron libre el 17 de Junio de 1817. Estar encerrada fue muy injusto y muy doloroso pero en ningún momento me arrepentí de haber luchado por mis ideales. |
QUE OPINA DE QUE ITURBIDE SE HICIERA EMPERADOR? No te imaginas el coraje que hice. En un principio Agustín de Iturbide también tenía ideales para el México independiente, pero le pasó lo que a mucha gente que conocí: en cuanto tuvo poder se olvidó de lo verdaderamente importante: el bienestar de todos y sobre todo de los más necesitados. Pero lo que más me indignó fue que me propusieran como ¡dama de honor de la emperatriz! ¿Te imaginas qué tontería tan grande? ¡Por supuesto que no acepté! porque iba totalmente en contra de mis ideas republicanas. |
QUE LE PARECIERON LOS PRIMEROS AÑOS DEL MEXICO INDEPENDIENTE? Desgraciadamente no me tocó ver mucho, pues la muerte me sorprendió en 1829, pero lo que vi no fue muy bueno porque los presidentes y demás autoridades no se ponían de acuerdo. Ahora que lo pienso de alguna manera era normal que esto sucediera, pues nunca habíamos tenido la oportunidad de gobernarnos a nosotros mismos y no sabíamos cómo |
viernes, 25 de marzo de 2011
ENTREVISTA A JOSEFA ORTIZ DE DOMINGEZ
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario